Ir al contenido principal

Entradas

SAF la enfermedad silenciosa en Adopción Internacional

Son muchos los padres que asisten con preocupación al momento en que un médico les comunica que su hijo padece SAF. Unas siglas que antes no se escuchaban en España y que poco a poco se están convirtiendo en algo más habitual de lo que nadie quisiera. El Síndrome Alcohólico Fetal es la expresión más grave del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal. Los niños que lo padecen es a consecuencia de la ingesta de alcohol de la madre durante el embarazo, afectando seriamente a estos niños en el periodo de desarrollo fetal. La cantidad de alcohol ingerido así como la etapa en que se consuma incidirán directamente en la gravedad del trastorno y por tanto en la sintomatología de los niños. La mayoría de los padres adoptivos no detectaba nada especial en los niños más allá de su comportamiento, algunos comentan que ya en el viaje al conocer a su hijo observaron alguna peculiaridad que les hizo saltar las alarmas, pero el deseo de ser padres, la larga espera y las explicaciones de que co...
Entradas recientes

EL DESCENSO EN LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL

Desde que se produjo el boom de la adopción internacional en España el número de niños adoptados ha ido descendiendo encontrándonos con que cada vez son menos las personas que eligen la adopción internacional como vía para ser padres. Vamos a comentar algunas de las posibles causas para este descenso acusado. Las técnicas de reproducción asistida: los avances en este campo han conseguido que sean muchas las familias que se decantan por esta opción para llevar adelante su proyecto de formar una familia. Se están consiguiendo embarazos en edades algo más tardías y eso da una oportunidad a las familias que por diversos motivos (laborales, económicos, familiares...) han tenido que posponer en el tiempo su proyecto de paternidad/maternidad. La fecundación in vitro con donante de óvulo es una técnica con una alta tasa de embarazos, aunque cualquier técnica utilizada en reproducción asistida resulta más eficaz cuanto más joven sea la mujer, especialmente por debajo de 35 años. En el ...

LA LEGISLACIÓN EN ADOPCIÓN INTERNACIONAL

La adopción de los menores en la Comunidad de Madrid  se encuentra al amparo de la Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid. En el Capítulo V Protección social y jurídica, Sección 5ª Promoción de la Adopción y el Acogimiento, encontramos una base bien fundamentada sobre los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de valorar a los solicitante, es en realidad una guía que nos ayuda a comprender los requisitos fundamentales que debe reunir la familia para poder incorporar a un menor en sus vidas. La Ley indica que solo se aceptarán las propuestas de personas o parejas que cumplan los requisitos establecidos en el Código Civil y que hayan sido objeto de estudio de sus circunstancias socio-familiares, este estudio deberá obtener la firme certeza de que son idóneos para poder cubrir las necesidades subjetivas y objetivas del menor. Se establece por tanto de cara a la val...

Desde sus ojos

Me llamo Bekur y nací en Etiopía, tengo un hermano más pequeño que yo y a los dos nos han adoptado. Llegamos a España con bastante miedo, nunca antes habíamos salido de nuestro país y nunca conocimos nada más que nuestro entorno. No conocí a nuestro padre y nuestra madre estaba muy enferma y siempre estaba tumbada, yo no la recuerdo con salud. Por eso desde que era muy pequeño yo me encargaba de cocinar en una gran olla, tengo muchas cicatrices en el cuerpo porque se me caía con frecuencia y me quemaba la piel. Mi hermano pequeño se encargaba de cuidar el pequeño rebaño que teníamos. Nuestra madre ha muerto. Nos ha adoptado a los dos juntos una familia española, un padre y una madre, ella sabe hablar un poco de amhárico y me hace gracia escucharla. Ya llevamos casi dos años en España y estoy contento, mamá y papá son muy divertidos y cariñosos. Mamá me llama "mi hijo bueno" y a mi eso me encanta. Me gusta cómo canta y cómo acaricia mi piel con sus manos blan...

La espera

Desde el momento en que decidisteis ser padres por la vía adoptiva tuvisteis que realizar un recorrido plagado de obstáculos y burocracia. Elegir el país no fue tarea sencilla, tuvisteis que pensar mucho, descartar algunos países a los que os hubiera encantado poder optar, vincularos al candidato final, aprender sobre su cultura, leer mucho, interesaros por las noticias internacionales cada vez que lo mencionaban... Luego tuvisteis que abrir vuestro expediente de adopción, iniciando un camino que aún no ha concluido. Tuvisteis que hacer un curso formativo, con otros futuros padres, allí descubristeis que no todo el mundo lo tenía tan claro como vosotros, pero aún así sentíais miedo e incertidumbre por si no os consideraban aptos. Tuvisteis que pasar por el estudio psicosocial, ser analizados por dos desconocidos que os hacían muchas preguntas sobre vosotros, vuestro trabajo, vuestro estilo de vida, vuestra relación de pareja, la situación económica, vuestra historia famili...

Entendiendo la adopción: ¿un acto de generosidad o egoísmo?

Quiero dedicar una pequeña reflexión sobre la motivación en la adopción, para hacerme eco de lo que tantas familias adoptantes me han transmitido. Me han contado muchas veces cómo se tienen que enfrentar a comentarios y actitudes que provienen de su entorno y que les generan unas emociones que esas personas no comprenden. Tanto si están inmersos en el proceso de adopción, esperando la idoneidad, esperando la asignación o si ya han adoptado y tienen a su hijo aquí casi todos ellos se han tenido que enfrentar alguna vez a cierto comentario: ¡Qué buena gente sois que vais a traer a España un niño de otro país! Con estas palabras o con otras parecidas la gente les transmite lo que opinan sobre su acto: -eres generoso -yo no podría -no se cómo puedes con la de problemas que dan estos niños -qué agradecido tiene que estar el niño -sois unos valientes.... Las personas les hacen este tipo de comentarios que a veces simplemente es una "frase de ascensor"...

La elección del país de procedencia de tu hijo

Escoger el país de origen de nuestro hijo es una de las cosas que más preocupa a los futuros padres. Si en un primer momento madurar la decisión de escoger la adopción internacional como método para llevar a cabo el proyecto de formar una familia es un proceso largo y difícil, otro punto clave va a ser la procedencia de nuestro hijo. ¿A dónde me dirijo? es cierto que nuestra edad o tipo de familia va a ir condicionando que podamos optar por unos países u otros. En algunos no es posible tramitar la solicitud si se trata de una familia monoparental, otros países piden ciertos años como pareja, algunos solo aceptan  matrimonios y no permiten la adopción a parejas de hecho, también la diferencia de edad entre el adoptante y el menor tiene que ser dentro de un rango, a veces se tiene la idea de poder optar a un bebé y sin embargo ser una persona de más de 40 años la que se dirige a la adopción, paternidad tardía, orfandad temprana solemos decir....  Por otro lado nos encon...