Las familias que se exponen a una valoración psicosocial para poder ser padres de un hijo adoptivo suelen venir a las entrevistas con mucho miedo ¿seré apto? ¿será mejor que no cuente esto o lo otro?
Todo el mundo les ha dado consejos para enfrentarse a este momento: "lo vais a hacer muy bien" "¿cómo os van a decir que no?", "no puede haber mejores padres en el mundo que vosotros", "sed naturales".... Pero también hay muchas leyendas sobre esas entrevistas como que el psicólogo te hace preguntas para "pillarte" y el trabajador social cuando va a tu casa te abre hasta los cajones del armario.
La realidad es bien diferente, tanto el psicólogo como el trabajador social buscan conocerte bien para poder plasmar en el informe las cualidades y especificidades de tu familia. Va a venir un niño desde muy lejos y lo mejor es que en su país sepan lo máximo posible sobre el estilo de vida y características de personalidad de la familia a la que van a entregarle.
La primera entrevista se dedica principalmente a conocer al/los adoptante/s, un breve repaso sobre su motivación para adoptar, el país al que piensan dirigir su solicitud, su historia de pareja o sus conocimientos sobre la adopción internacional. La duración de esta primera toma de contacto es variable y dependerá mucho de vuestro grado de apertura, cuanto más relajados y receptivos estéis mayor información se podrá recoger y la sesión se aprovechará bien. Si sois más bien tímidos, estáis recelosos o tenéis miedo a abriros, las sesiones podrían aumentar y lo que en condiciones normales se haría en tres o cuatro días, podría ser necesario alargarlo más. Al final nosotros tenemos que recoger toda la información, depende de vosotros en cuantas entrevistas tenga que hacerse.
En esta primera entrevista también os encontrareis con que el psicólogo os explicará cómo se va a desarrollar el trabajo para poder elaborar vuestro informe, su método de trabajo, si utilizará test, si os entregará algún cuestionario o si os hace falta aportar algún tipo de documentación.
Debéis saber que al país lo que llega es un informe psicosocial, lo que significa que un psicólogo y un trabajador social serán las personas encargadas de valorar vuestra situación actual para informar ante la Comunidad de Madrid si estáis en condiciones o no de incorporar un menor procedente de un país extranjero a vuestra familia.
Con la primera entrevista se avanza un pasito más hacia el objetivo deseado SER PADRES DE UN MENOR PROCEDENTE DE LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentario pendiente de moderación. Gracias